Proyecto Palo Alto: Identificación, estudio de comportamiento agronómico y enológico de variedad Palo Alto y otras variedades minoritarias con aptitud para adaptarse al clima futuro
El proyecto consistió en la investigación de la variedad de uva desconocida “PALO ALTO”, donde se estudió su comportamiento agronómico y enológico y su variabilidad genética. Se logró cumplir todos los objetivos propuestos, con todas las cepas encontradas en los viñedos se elaboró un vino monovarietal. A este vino se le realizaron diferentes análisis, tanto al mosto como al vino prototipo elaborado: Grado alcohólico, Acidez total, Ácido tartárico, Ácido málico, pH, Intensidad de color, Tonalidad, IPT, Grado adquirido 20ºC, Extracto seco, Acidez total (tartárico), Ácido acético, Anhídrido sulfuroso total, Anhídrido sulfuroso libre, Azucares reductores, Densidad relativa 20/20, Glucosa + fructosa.
Estas actividades se realizaron en Bodegas CAIR situada en La Aguilera, pedanía de Aranda de Duero, rodeadas de viejos viñedos y arbolados. En Cair se trabajó con 100 Has de viñedo repartidas en 115 parcelas, con una edad media de 42 años, 19 de las cuales tienen más de 70 años y otras 18 entre 30 y 70.
En este proyecto a través de una profunda prospección del viñedo y el análisis genético realizado en las parcelas se quiso paliar el desconocimiento tan profundo de las variedades de uva minoritarias y desconocidas que existían en una de las mayores concentraciones de viñedo viejo (de más de 50 años) de toda la D.O. Ribera del Duero.
Su plazo de ejecución inició el 05/09/2022 y finalizó el 31/12/2024.
El proyecto tuvo un presupuesto de 300.890,00 €, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) mediante la concesión de una ayuda parcialmente reembolsable de hasta 255.756,50 €.
#EuropaSeSiente