El proyecto Benedicto tuvo como objetivo la caracterización agronómica y enológica de la variedad Benedicto y otras variedades minoritarias encontradas en la prospección de los viñedos de Luis Cañas. Este surgió como una extensión del proyecto PID titulado “Caracterización y análisis de la uva existente en los viñedos de Luis Cañas; selección de clones de tempranillo, graciano garnacha Viura y Malvasía” financiado por el CDTI en los años 2019, 2020 y 2021.
Para el desarrollo del proyecto, se establecieron dos líneas de trabajo paralelas. La primera, en campo, que permitió analizar el ciclo vegetativo, vigor, expresión vegetativa, producción y resistencia a plagas y enfermedades de cada variedad, con especial atención a su adaptación al cambio climático. La segunda, en bodega, que consistió en la elaboración de vinos monovarietales a partir de las variedades identificadas, evaluando su comportamiento en vinificación y clasificándolas según su idoneidad para la comercialización, su utilidad como complemento de variedades tradicionales, su capacidad para aportar perfiles diferenciados y su resistencia a condiciones climáticas adversas.
Como resultado, se logró una caracterización detallada de la variedad Benedicto y otras minoritarias, identificando diferencias significativas en su desarrollo agronómico y enológico. Se destacaron variedades con perfiles diferenciados, algunas con mayor acidez y menor graduación alcohólica, lo que las hace aptas para la producción de vinos innovadores. Además, se determinaron opciones con mejor adaptación al cambio climático y potencial para complementar variedades tradicionales, contribuyendo a la diversificación e innovación vitivinícola de la región.
Las actividades se realizaron en Bodegas Luis Cañas, situada en la población de Villabuena de Álava, con el 90 % de sus viñedos situados a menos de 5 km de la bodega, en los pueblos de Villabuena de Álava, Samaniego, Leza y Navaridas. Su ejecución abarcó del 2 de septiembre de 2022 al 31 de diciembre de 2024.
El proyecto tuvo un presupuesto de 349.942,00 € y fue cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una ayuda parcialmente reembolsable de hasta 297.540,70 €.
Europa Se Siente